SSD, SATA, M.2, NVMe Te explicamos que es cada uno

Hace algún tiempo el almacenamiento interno en computadoras limitaba a discos duros con interfaces SATA.  Pero en estos últimos años han salido nuevos tipos de almacenamiento a la venta. Es por eso por lo que esta entrada nos dedicaremos a explicarte que quiere decir todo esto y decidas cual te conviene mas 

Lo primero que tenemos que aclarar es que es un SSD y que no es un SSD. Ya en una anterior entrada vimos que es un SSD (Solid State Drive) y que es un HDD (Hard Drive Disk). A continuación te dejo una imagen de ambos para que te guíes rápidamente, a la izquierda los SSD y a la derecha los HDD 

Puertos

Para conectar estos dispositivos requerimos de un espacio físico para transmitir los datos al procesador. Las vías para llegar al procesador y la forma en que nos conectamos a estas vías.

SATA 

SATA es el puerto que se venía manejando hace algún tiempo. Servía para conectar discos duros, unidades de DVD, Blu-ray, e incluso se usa para conectar unidades SSD. El único problema es que su ancho de banda es de tan solo unos 750 MB/s lo cual es bastante lento para las unidades SSD. Incluso la mas lenta sobrepasa por mucho esta velocidad.

SATA: qué es, características y cómo funciona en PC

PCI Express 

Por esta razón se tuvieron que fabricar los SSD para conectarlos por PCI Express. PCI Express es en este momento el puerto de conexión con más ancho de banda que tenemos en el PC a la hora de conectar tarjetas de expansión de cualquier tipo.

Con esto tenemos 2 tipos de conexión, SATA y PCI Express. Uno con gran ancho de banda, y el otro… pues no tanto. Eso sí cada uno de estos 2 tipos tiene sus propias líneas para conectarse con el procesador 

M.2

Después tenemos el puerto M.2. El puerto M.2 es un pequeño puerto con el formato de PCI Express mini. Pero las líneas que conectan con el procesador, pueden ser las líneas del PCI Express, pueden ser las líneas de SATA o pueden ser ambas, depende del fabricante. También tenemos que M.2 no solo es el nombre del puerto, también es el nombre del formato de las unidades que se conectan a este puerto. 

Protocolos de transmisión de datos 

Ya tenemos las 2 vías que se usan para enviar los datos al procesador. Ahora hablemos de la forma en la que se comunica el PC y la unidad de almacenamiento. La forma en que el sistema operativo le dice a la unidad que escriba y lea los datos, el protocolo de transmisión de datos 

AHCI

Hasta hace algunos años el que se utilizaba era el AHCI (Advanced Host Controller Interface). Está pensado y optimizado para sacar el máximo partido a la tecnología SATA y leer de la forma más rápida con discos duros mecánicos. Cuando aparecieron los SSD este protocolo funcionaba bien con ellos, pero no aprovechaban la capacidad real de los SSD. 

NVMe 

Al notar este detalle, diversas empresas crearon un protocolo para aprovechar al máximo las capacidades de un SSD, de aquí nació NVMe. NVMe esta pensado para trabajar sí o sí, con líneas PCI Express. No se puede utilizar en puertos SATA, ni en puertos M.2 que solo tengan conexión con líneas SATA 

NVMe es un protocolo veloz por la forma en como se comunica, mientras que AHCI comunica los datos en serie, un dato detrás de otro. NVMe transmite los datos en paralelo, varios datos al mismo tiempo.

Por último, no todas las unidades SSD con formato M.2 son iguales. Existen unidades que se comunican con el protocolo AHCI, y por lo tanto lo hacen usando las líneas SATA de tu computadora. Y existen unidades que utilizan el protocolo NVMe usando las líneas PCI Express. Dentro de las líneas PCI Express, también existen varias diferencias entre sí, sin embargo, es algo que platicaremos con mas detalle en próximas entradas. 

Scroll al inicio